Budín de manzana

Este budín de manzana súper fácil de hacer es perfecto para el desayuno o la merienda.

Budín de manzana

Este budín de manzana es el ejemplo perfecto de una receta súper simple con ingredientes básicos y un increible sabor. Esta, en mi opinión, es una buena receta para tener presente cuando quieres hacer algo dulce para el desayuno o la merienda, solo vas a necesitar una manzana, algunas especias y un poco de paciencia mientras está en el horno.

¿Qué ingredientes necesitas para un budín de manzana?

Manzana: el tipo de manzana que se escoge para postres es muy importante, en este caso escoge una manzana no tan dulce y con una textura firme como la Honeycrisp o una Granny Smith que tiene un toque ácido. 

Mantequilla: utiliza mantequilla regular sin sal, también la puedes reemplazar por mantequilla vegana o deslactosada. 

Azúcar: esta receta lleva azúcar blanca y azúcar morena (rubia) para el balance perfecto entre dulzura y sabor. 

Huevos: la receta lleva dos huevos enteros, lo que hace que sea fácil dividir o multiplicar la cantidad de mezcla. Aún no he probado reemplazar el huevo así que no estoy segura cómo quedaría una versión vegana de este budín. 

Harina: suelo utilizar harina todo uso o “0000” para la mayoría de mis postres, pero la harina para pastelería funciona perfectamente. Recuerda medir la harina correctamente para que no quede seco el budín. 

Leudantes: este budín de manzana lleva tanto polvo para hornear como bicarbonato de sodio para darle el tamaño y la estructura deseada. Asegúrate que no estén vencidos antes de utilizarlos. 

Especias: yo utilicé canela y nuez moscada para este budín, pero puedes agregar las que quieras. El clavo de olor y la pimienta de jamaica son una buena adición. 

Nueces: no hay mejor combinación que manzana, especias y nueces. Sin embargo, puedes obviar las nueces o reemplazarlas por algún otro fruto seco como nueces pecanas o almendras.

¿Cómo guardar este budín de manzana?

Una vez que el budín esté frio lo puedes guardar en un envase hermético a temperatura ambiente por hasta 3 días, y refrigerado por hasta 6 días.  

Si prefieres congelarlo, córtalo en rebanadas y envuelve las rebanadas individualmente en papel film y luego en papel aluminio, o colócalas en bolsas herméticas para freezer. El budín se puede mantener congelado por hasta 3 meses. 
Para descongelarlo, solo déjalo a temperatura ambiente durante un par de horas.

¿Quieres intentar otros postres con manzana? Prueba mi receta de cinnamon rolls de manzana

Budín de manzana

Dificultad: fácil
Porciones

8

Tiempo de preparación

15

minutos
Tiempo de cocción

50

minutos

Un budín de manzana súper fácil de hacer y perfecto para el desayuno o la merienda.

Ingredientes

  • 1 manzana pelada y rallada

  • 128 gr (1/2 taza + 1 cucharada) de mantequilla derretida

  • 52 gr (1/4 de taza) de azúcar blanca

  • 100 gr (1/3 de taza + 2 cucharadas) de azúcar morena

  • 2 huevos

  • 185 gr (1 + 1/3 de taza) de harina

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio

  • 1 cucharadita de canela

  • 1/4 de cucharadita de nuez moscada

  • 1/4 de cucharadita de sal

  • 50 gr de nueces picadas (opcional)

Instrucciones

  • Derrite la mantequilla, pásala a un bowl y agrega el azúcar. Bate todo bien y cuando la mezcla no esté caliente, agrega los huevos y bate hazte emulsionar.
  • En otro bowl, mezcla todos los ingredientes secos.
  • Pela y ralla la manzana, agrégala junto a los ingredientes secos y las nueces picadas al resto de los ingredientes.
  • Une todo, mezclando hasta que no veas restos de harina seca, pero recuerda no batir demás la mezcla.
  • Vierte la mezcla en un molde para budín engrasado o cubierto con papel para hornear y lleva a hornear a 180°C por 50-60 minutos.
  • Una vez fuera del horno, espera a que se enfríe unos minutos antes de desmoldar y deja enfríar por completo antes de cortar.

Notas

  • Si quieres que se note más la manzana en el budín, puedes cortarla en cubitos en vez de rallarla.
  • Puedes reemplazar las nueces por almendras o nueces pecanas, o simplemente no agregarlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio